ENTREVISTA A DANIEL MARTINEZ ▷ ENOLOGO DE BODEGAS DANI MABE WINES

Yeliz Roa

Updated on:

En el corazón de la prestigiosa Denominación de Origen Ribera del Duero, se encuentra una joya vinícola que destaca por su carácter único y su compromiso con la calidad y la sostenibilidad: Bodegas Dani Mabe Wines S.L. A continuación, tenemos el placer de presentar una ENTREVISTA EXCLUSIVA con DANIEL MARTINEZ , enólogo de Bodegas Dani Mabe Wines S.L.

Esta pequeña bodega, operada con pasión y dedicación, se ha especializado en la elaboración de vinos de autor provenientes de viñedos viejos, cultivados bajo principios ecológicos.

Con una producción limitada que enfatiza la exclusividad y el cuidado en cada detalle, cada botella es una obra de arte en sí misma, numerada y sellada con lacre.

Ofreciendo una selección exquisita de vinos blancos elaborados con la autóctona uva Albillo, y tintos que combinan la intensidad del Tempranillo con la suavidad del Merlot, Bodegas Dani Mabe Wines se dirige a un público conocedor, aquel que valora la calidad y busca constantemente experiencias enológicas nuevas y emocionantes.

Sus vinos, descritos como frescos y modernos, son un reflejo de una filosofía que no solo respeta la tradición vitivinícola, sino que también la reinventa.

Acompáñanos para descubrir más sobre su visión, su arte enológico y la magia detrás de cada botella de esta emblemática bodega.


CONTENIDO DEL ARTÍCULO: MOSTRAR

¿QUIÉN ES DANIEL MARTINEZ? CUENTANOS UN POCO DE TU TRAYECTORIA PROFESIONAL

Soy hijo y nieto de viticultores, mi familia siempre ha tenido viñedo en Quemada y a mí siempre me ha apasionado este cultivo.

Soy Ingeniero Agrónomo, Licenciado en Enología  y con Máster de Gestión de Bodegas. Llevo desde el 2002 trabajando en Bodegas de Ribera del Duero y ahora estoy muy ilusionado y feliz de poder cumplir mi sueño.


¿QUÉ HACE QUE UN PROFESIONAL COMO TÚ (DANIEL MARTINEZ), DÉ EL SALTO A EMPRENDER UN PROYECTO COMO DANI MABE WINES?

Siempre había soñado con elaborar vino de mis propias parcelas, y después de llevar tantos años elaborando en otras bodegas, se va perdiendo la ilusión y cayendo en la rutina.

Con mi proyecto personal, he vuelto a recuperar la ilusión y ese brillo en los ojos que se te pone cuando estás haciendo lo que realmente te apasiona.


¿QUÉ DESTACARÍAS DE EMPRENDER TU PROPIO PROYECTO? LO BUENO Y LO MALO

Lo peor es la incertidumbre de dar el primer paso. Pero poco a poco vas avanzando y vas consiguiendo la confianza que necesitas para afrontarlo.

Lo bueno es la ilusión con la que afrontas cada día de duro trabajo y el apoyo y la ilusión que te muestra toda la familia, especialmente mis hijos.

Después de todo, también lo hago por ellos, son el futuro del proyecto que estoy empezando y que tanto trabajo me está costando.


¿QUÉ TIENEN DE ESPECIAL LOS VINOS DE DANI MABE WINES, EN QUÉ DESTACAN O PORQUÉ SON RECONOCIBLES?

En mi trayectoria profesional he visto que a la gente le gustan cada vez más los vinos más fáciles de beber, con toques diferentes, más frutales, con menos estructura y más sabrosos, en definitiva, “DISFRUTAR DEL VINO”. Ese es mi objetivo, hacer vinos con los que la gente pueda disfrutar.


¿CON QUE VARIEDAD TE SIENTES MÁS COMODO O TE IDENTIFICAS, Y PORQUÉ?

Desde hace años estoy haciendo una apuesta fuerte por el Merlot.

Me están sorprendiendo  los resultados que está teniendo esta variedad en Ribera del Duero.

Es una variedad que la puedes vendimiar más tarde para que termine de madurar y tener la madurez fenólica adecuada, sin piracinas, algo que viene muy bien con el cambio climático.

Además coupagea muy bien con el Tempranillo,  le aporta y complementa con muchas cosas: bajo pH, buena acidez, fruta más fresca, aromas especiados muy finos y sobre todo longevidad.


¿CREES QUE TUS VINOS EXPRESAN LA PERSONALIDAD DE DANIEL MARTINEZ?

Por supuesto, creo que expresan mi carácter y el carácter de la zona de Quemada. Son vinos muy personales, para la gente que le guste disfrutar del vino como me gusta a mí disfrutar con buenos vinos.


VAMOS AHORA CON LOS TEMAS DE SOSTENIBILIDAD, ¿CONSIDERAS QUE LA SOSTENIBILIDAD ES O DEBERÍA DE SER UN FACTOR IMPORTANTE EN LA INDUSTRIA DEL VINO?

Hay un proverbio hindú que dice “la tierra no es una herencia de los padres, sino un préstamo de los hijos”. Adaptado al viñedo, hay que seguir la misma filosofía. A un viñedo tienes que cuidarlo y mimarlo mucho durante toda la vida, no explotarlo.

Dentro del mundo del vino hay bodegas que son verdaderas industrias que han perdido esta perspectiva. Últimamente están saliendo algunos proyectos pequeños basados en la viticultura sostenible, ecológica y en el cuidado del medio ambiente. Ese también es mi objetivo, hay que ser VIÑADOR = cuidador de los viñedos, NO productor o explotador del viñedo.


A NIVEL DE SOSTENIBILIDAD, ¿EN QUE DESTACAN LOS VINOS DE DANIEL MARTINEZ O QUÉ CONSIDERAS IMPORTANTE QUE LOS CONSUMIDORES CONOZCAN DEL TRABAJO QUE HACES TANTO EN EL CAMPO COMO EN BODEGA?

Todos los trabajos que hago en el viñedo y en la bodega están enfocados para esta actividad dure en el tiempo, por mí y por mis hijos.

Desde las podas de respeto en el viñedo, utilizar solo abonados orgánicos y ningún producto químico de síntesis, etc,  todos los trabajos están enfocados a que el viñedo perdure y la viña esté cómoda en su hábitat, ya que es la forma de mostrar el verdadero terruño.

En bodega, la sostenibilidad es más sencilla y fácil de aplicar, pero hay que querer hacerlo. Todos los trabajos de limpieza, los pesos de las botellas, los tapones, los fungibles,… tienen que estar enfocados a tener el menor consumo de energía y dejar la menor huella de carbono.


¿QUÉ DEBERÍA DE HACER LA INDUSTRIA DEL VINO PARA SER MÁS SOSTENIBLE?

En primer lugar, tratar con más respeto al viñedo, no utilizar productos químicos y controlar las producciones. Se está destrozando la viña para sacar el máximo rendimiento económico a costa de perder la expresión de la tierra.

En bodega es fundamental controlar la energía que se utiliza, tanto para los insumos como para los procesos que se realizan. Pero no solo la industria del vino, sino también el consumidor tiene en su mano premiar a los proyectos más sostenibles por el bien de todos.


CAMBIANDO DE TEMA Y SIN INTENCIÓN DE METERTE EN JARDINES COMPLEJOS (O SÍ), ¿CUÁLES SON LOS ERRORES QUE ESTAMOS COMETIENDO PARA QUE EL VINO NO PASE POR SU MEJOR MOMENTO?

Dentro del mundo del vino hay dos vertientes: las macro fábricas de vino que no tienen en cuenta las producciones, el viñedo, el suelo, el terruño, el medio ambiente y están sacando productos a bajos precios con una competencia tremenda y de baja calidad,  y por otro lado están las bodegas que intentan mantener la tradición, la personalidad de la tierra y de sus vinos, ofreciendo al consumidor algo diferente, exclusivo, sano y de calidad.  

Hay que saber trasladar al consumidor el valor que tiene cada cosa y no fijarse solo en los precios bajos.


SE QUE ES DIFÍCIL… PERO DE QUÉ VINO TE SIENTES MÁS ORGULLOSO DE LOS QUE HAS CREADO HASTA HOY Y PORQUÉ

El vino que más me está sorprendiendo es el W1 MABE 2023 de Albillo Mayor. Fue una añada complicada por las heladas primaverales, con poca producción, con una madurez muy heterogénea, además, el Albillo siempre ha sido una variedad poco aromática. Pero con el trabajo que se hizo en campo y los cuidados en bodega, es un vino que sorprende con su intensidad de aromas, volumen en boca y largura. Está sorprendiendo y gustando mucho a la gente.


NOS PODRÍAS DAR 3 VINOS QUE TE HAN MARCADO COMO ENOLOGO O CONSIDERAS QUE SON ESPECIALES Y QUE TODO EL MUNDO DEBERÍA DE PROBAR UNA VEZ EN SU VIDA

Para mí es muy difícil decantarme por algo tan concreto. Me gusta catar muchos vinos y valorar en positivo el trabajo que hay detrás de cada uno.  

Por supuesto, los vinos que para mí “SON ESPECIALES Y QUE TODO EL MUNDO DEBERÍA DE PROBAR UNA VEZ EN SU VIDA” son D1 MABE , M1 MABE y W1 MABE…. 😉


CUENTANOS ALGO QUE NADIE SEPA DE LO QUE NOS ESPERA DE DANI MABE WINES, UNA PRIMICIA…

En unos meses, si todo va bien, estrenaré mi bodega. Es un sueño por el que he estado trabajando muchísimo tiempo, y al final,  ves que se está materializando.

Deja un comentario