Este 24 de septiembre de 2024, se celebró en el Hotel Barceló León Conde Luna de la ciudad de León la “JORNADA DE ESTRATEGIAS PARA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL”, un evento organizado por Castilla y León Económica y patrocinado por Banco Santander.
Este encuentro empresarial reunió a importantes líderes del sector para debatir sobre cómo las empresas pueden expandirse hacia mercados exteriores, incorporar tecnología innovadora, y avanzar en sostenibilidad y gestión de talento.
Entre los asistentes invitados al evento estuvieron Bing Li y Tatiana Ciobu, representantes de OWA – Agencia de Outsider Wines, una suite comercial especializada en la venta de vinos.
OWA acudió con el propósito de hacer networking y conectar con otros profesionales del sector empresarial, consolidando su presencia en el ámbito internacional.
UN PROGRAMA CENTRADO EN EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL
El evento inició a las 9:30 de la mañana con la recepción de los asistentes en el Hotel Barceló León Conde Luna.
A las 9:45, el director de Castilla y León Económica, ALBERTO CAGIGAS, ofreció una presentación de bienvenida, resaltando la importancia de este tipo de eventos para fomentar el crecimiento empresarial en la región.
La mesa redonda, programada para las 10:00 horas, reunió a importantes voces del ámbito empresarial de Castilla y León.
Entre los ponentes se encontraban:
- Tomás Castro, CEO de Proconsi
- Beatriz Escudero, CEO de Pharmadus
- Francisco Carro, director general de Tresca Ingeniería
- Daniel Pérez, CEO y cofundador de Zunder
Durante la discusión, los ponentes abordaron diversos temas clave para el crecimiento de las empresas, incluyendo la expansión a mercados exteriores, la implementación de tecnologías disruptivas y EL PAPEL DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL DESARROLLO EMPRESARIAL a largo plazo.
La presencia de OWA – Agencia de Outsider Wines reflejó su compromiso con el seguimiento de tendencias clave en el sector, así como su interés por establecer nuevas relaciones comerciales.
También puedes leer: BODEGA PUNKU WINES: CONECTANDO CATALUÑA Y ARGENTINA A TRAVÉS DEL VINO
LA IMPORTANCIA DEL NETWORKING PARA EMPRESAS VINÍCOLAS COMO OWA
Para una empresa como OWA, que se especializa en ofrecer un servicio integral para la COMERCIALIZACIÓN DE VINOS, asistir a este tipo de eventos es clave para fortalecer la presencia en el sector y conectarse con otros actores relevantes.
OWA, que ya se ha consolidado como un referente en el ámbito de la venta de vinos tanto a nivel nacional como internacional, busca continuamente oportunidades para expandir su red de contactos.
La participación de Bing Li y Tatiana Ciobu en eventos empresariales de alto nivel como este les permite explorar “ALIANZAS ESTRATÉGICAS”, conocer nuevas tendencias de mercado y, lo más importante, compartir su visión sobre el futuro del sector vinícola en un mundo cada vez más globalizado.
LOS MERCADOS EXTERIORES COMO CLAVE PARA EL CRECIMIENTO DE OWA
En la mesa redonda se destacó la importancia de la internacionalización como una de las principales estrategias de crecimiento empresarial. Para OWA, la apertura a mercados exteriores es fundamental.
“OWA entiende que la apertura a mercados exteriores es esencial para diversificar las oportunidades de negocio y mejorar la competitividad de los productores de vino” – Afirmó Bing Li en conversaciones previas al evento.
Si bien OWA no participó activamente en los debates, su presencia en el evento fue una muestra de su interés por expandir la comercialización de vinos hacia mercados internacionales, lo que constituye una prioridad estratégica para la empresa.
“Tatiana Ciobu destacó que esta internacionalización les permite posicionarse como un líder global en el sector vinícola, ayudando a los productores a ajustar sus estrategias para satisfacer las demandas de los consumidores extranjeros”.
Durante la jornada, se discutieron ejemplos prácticos sobre cómo las empresas pueden superar los desafíos que presenta la internacionalización.
Las soluciones planteadas, como la adaptación a los gustos y preferencias de los mercados extranjeros, resonaron con la estrategia de OWA, que trabaja estrechamente con productores locales para ajustar sus campañas de ventas y marketing a nivel internacional.
No dejes de leer: BODEGAS Y VIÑEDOS ALILIAN ▷ LA FUSIÓN DE ORIENTE Y OCCIDENTE EN RIBERA DEL DUERO
SOSTENIBILIDAD: UN RETO CLAVE EN LA CADENA DE VALOR DEL VINO
Otro de los puntos abordados en la mesa redonda fue el compromiso con la sostenibilidad, un aspecto cada vez más importante para las empresas que desean competir en mercados globales.
La producción y distribución de vino no es ajena a estos desafíos, y las bodegas de todo el mundo están adoptando prácticas más sostenibles en sus procesos.
En este contexto, OWA ha venido incorporando POLÍTICAS SOSTENIBLES en todas las fases de su modelo de negocio. A través de soluciones como la optimización logística para reducir la huella de carbono y la promoción de envases reciclables, OWA se alinea con la tendencia global hacia la sostenibilidad en el sector vinícola.
TECNOLOGÍA Y TALENTO: PILARES DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL
Además de los mercados exteriores y la sostenibilidad, otro tema central del evento fue la adopción de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia empresarial y facilitar el crecimiento.
En la mesa redonda, se habló de cómo la tecnología está transformando la forma en que las empresas gestionan sus operaciones, mejorando procesos internos y ayudando a las organizaciones a adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.
Para OWA, la tecnología es uno de los pilares clave de su oferta full-service. La empresa utiliza herramientas tecnológicas avanzadas para gestionar de forma eficiente los pedidos, optimizar la logística y garantizar que los vinos lleguen a los clientes de manera rápida y efectiva.
Esta digitalización también les permite expandirse a nuevos mercados de manera más ágil y competitiva.
El talento también fue un tema recurrente en la mesa redonda, ya que las empresas deben estar preparadas para atraer y retener profesionales cualificados que puedan liderar los cambios necesarios en la era digital.
En OWA, este aspecto es fundamental, pues la compañía cuenta con un EQUIPO ALTAMENTE ESPECIALIZADO EN EL SECTOR VINÍCOLA Y EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE PRODUCTOS.
CLAUSURA DEL EVENTO
La Jornada de Estrategias para el Crecimiento Empresarial concluyó a las 11:00 horas con un discurso de clausura ofrecido por Javier Martín Clavo, director territorial de Banco Santander en Castilla y León.
Durante su intervención, Martín Clavo agradeció a los ponentes y asistentes por su participación y destacó la importancia de eventos como este para fomentar la colaboración entre empresarios de la región.
El evento organizado por Castilla y León Económica fue un éxito en términos de asistencia y participación, y representó una excelente oportunidad para que OWA – Agencia de Outsider Wines se mantuviera a la vanguardia de las tendencias del sector empresarial.
La presencia de BING LI y TATIANA CIOBU afianza el compromiso de OWA con el crecimiento internacional, la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada para seguir siendo un referente en el mercado vinícola global.
Te interesará leer: BODEGA TOM BENZ ▷ INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN VINOS DE MOSEL