La idea de que los astros influyen en la degustación de vinos proviene de la biodinámica, una práctica agrícola que tiene en cuenta las fases de la luna y las posiciones de los planetas para determinar las mejores fechas para realizar diversas actividades agrícolas y vinícolas.
Según el calendario biodinámico, hay días fruta, días raíz, días hoja y días flor. Estos se basan en el paso de la luna a través de los diferentes signos zodiacales y cómo se cree que estos signos afectan a las plantas y al vino.
Desde el punto de vista de la biodinámica, los mejores días para degustar vino serían:
- Días fruta: Durante estos días, que corresponden a cuando la luna pasa por signos de fuego (Aries, Leo, Sagitario), se cree que el sabor del vino es más expresivo y frutal.
- Días flor: Cuando la luna pasa por signos de aire (Géminis, Libra, Acuario), estos días se consideran ideales para degustar vinos, ya que se cree que los vinos muestran sus características más florales y aromáticas.
Los días raíz y hoja no se consideran óptimos para la cata, ya que se cree que los vinos pueden presentar características más terrosas o menos expresivas.
Sin embargo, es importante señalar que la evidencia científica que respalda estas creencias es escasa. Muchos expertos en vino y científicos cuestionan la validez de las afirmaciones biodinámicas, argumentando que no hay pruebas concluyentes de que la posición de la luna o de los planetas afecte el sabor o la calidad del vino.
GUÍA DE CATA SEGÚN LOS ASTROS O LAS FASES DE LA LUNA
La cata de vinos puede ser influenciada por muchos factores, y algunos creen que los astros y la Luna pueden tener un impacto. Según la astrología y la biodinámica, existen días específicos que son considerados más propicios para catar vinos. Basándose en la posición de la Luna en diferentes signos del zodiaco, se han identificado cuatro tipos de días, cada uno con sus características particulares respecto a la cata de vinos:
- Días de Fruta:
- La Luna se encuentra en los signos de fuego: Aries, Leo, Sagitario.
- Favorecen y potencian el equilibrio, la armonía y los matices frutales de los vinos.
- Considerados los días más óptimos para degustar vinos.
- Días de Flor:
- La Luna se encuentra en los signos de aire: Géminis, Libra, Acuario.
- Favorecen la cata de vinos más aromáticos, delicados y florales.
- Considerados días más neutrales en términos de sabores.
- Días de Hoja:
- La Luna se encuentra en los signos de agua: Piscis, Cáncer, Escorpio.
- Potencian los matices vegetales de los vinos, pero no son considerados buenos días para la cata, aunque pueden ser beneficiosos para ciertos vinos blancos.
- Días de Raíz:
- La Luna se encuentra en los signos de tierra: Capricornio, Tauro, Virgo.
- Potencian los sabores taninos y las notas frutales desaparecen, siendo considerados malos días para la cata.
Adicionalmente, se desaconseja el consumo total de vino durante la fase de nodo lunar.
La biodinámica, una práctica agrícola que integra los ciclos lunares y astrología, es utilizada por algunos viticultores para determinar los mejores días para diferentes actividades relacionadas con el vino, incluyendo la cata. Estos viticultores creen que los ciclos de la Luna y los astros pueden afectar tanto la vid como el vino, influenciando su sabor y calidad.
La práctica de catar vinos según los astros es una mezcla de tradiciones antiguas y la influencia de la biodinámica, lo que resulta en una guía esotérica que algunos entusiastas del vino y viticultores siguen para obtener la mejor experiencia en la cata de vinos.
En última instancia, el mejor día para catar un vino es aquel en el que te sientas bien, estés en buena compañía y en el ambiente adecuado. La experiencia de degustar vino es subjetiva y personal, y lo más importante es disfrutarla. ¡Salud!
LA BIODINÁMICA Y LOS RITMOS DEL UNIVERSO
La biodinámica es una práctica agrícola que integra los ritmos naturales del universo, incluyendo los ciclos lunares y planetarios, en la gestión de cultivos y ganado. Fue desarrollada en la década de 1920 por Rudolf Steiner, quien también fundó la antroposofía. Aquí hay algunos puntos clave sobre cómo la biodinámica interactúa con los ritmos del universo:
- Ciclos Lunares y Planetarios:
- Los practicantes de la biodinámica observan los ciclos de la Luna y los movimientos planetarios, y planifican las tareas agrícolas en consecuencia. Por ejemplo, pueden plantar o cosechar en días específicos basados en las fases de la Luna.
- Calendario Biodinámico:
- Los agricultores biodinámicos utilizan un calendario que indica los días óptimos para diferentes actividades agrícolas basadas en la astrología y los ciclos lunares.
- Preparaciones Biodinámicas:
- Se utilizan preparaciones especiales hechas de hierbas, minerales y compost para enriquecer el suelo y las plantas, y se aplican en momentos específicos según los ciclos lunares y planetarios.
- Relación entre el Cosmos y la Tierra:
- La biodinámica ve una conexión profunda entre la Tierra y el cosmos, y busca trabajar en armonía con estos ritmos naturales para fomentar la salud del suelo, las plantas y los animales.
- Energía Vital y Fuerzas Cósmicas:
- Se cree que al trabajar en sintonía con los ritmos cósmicos, se puede potenciar la energía vital del suelo y de los organismos que lo habitan.
- Viticultura Biodinámica:
- En la viticultura, los principios biodinámicos se aplican para determinar los mejores momentos para plantar, podar y cosechar las uvas, así como para catar vinos. Por ejemplo, algunos viticultores creen que los vinos deben ser degustados en ciertos días según la posición de la Luna en diferentes signos del zodiaco.
La biodinámica busca cultivar alimentos de alta calidad que estén en armonía con los ritmos naturales y cósmicos, y muchos practicantes creen que esta conexión con los ritmos del universo puede resultar en alimentos más nutritivos y sabrosos, y en sistemas agrícolas más saludables y resilientes.
También es una forma de agricultura sostenible y regenerativa que busca mejorar la salud del suelo y la biodiversidad del entorno agrícola.
LOS CICLOS LUNARES Y SUS EFECTOS EN vITICULTURA
Los ciclos lunares tienen una influencia significativa en la práctica de la viticultura biodinámica, y algunos viticultores y amantes del vino creen que estos ciclos también pueden afectar las características y la calidad del vino.
Aquí hay algunos puntos sobre cómo los ciclos lunares pueden influir en el vino:
- Viticultura Biodinámica:
- Los viticultores biodinámicos planean actividades como la plantación, poda, y cosecha de uvas según los ciclos lunares y astrológicos. La idea es trabajar en armonía con los ritmos naturales para fomentar la salud de la vid y mejorar la calidad del vino.
- Calendario Biodinámico:
- Existen calendarios biodinámicos que dividen los días en varias categorías (raíz, hoja, flor, fruta) según la posición de la Luna en el zodiaco. Estos días son considerados más propicios para ciertas actividades vitivinícolas y también para catar vinos1.
- Fases Lunares:
- Las diferentes fases de la Luna (nueva, creciente, llena, menguante) pueden tener diferentes efectos en la vid y en el proceso de fermentación del vino. Algunos viticultores biodinámicos incluso consideran las fases lunares al momento de decidir cuándo embotellar el vino.
- Degustación de Vinos:
- Calidad y Conservación del Vino:
- Los ciclos lunares también podrían influir en la conservación y maduración del vino, aunque la evidencia científica para estas afirmaciones puede ser limitada.
- Fermentación:
- Algunos viticultores creen que las fases lunares pueden afectar los procesos de fermentación, y por lo tanto, programan estas actividades según el calendario lunar.
La influencia de los ciclos lunares en la viticultura y en el vino es una mezcla de tradiciones ancestrales, observaciones empíricas y la filosofía biodinámica.
Mientras que la comunidad científica puede ser escéptica sobre la influencia directa de los ciclos lunares en el vino, muchos en la industria vitivinícola biodinámica valoran y siguen estas prácticas tradicionales, creyendo que contribuyen a la calidad y expresión única del vino.
¿PUEDEN LOS CICLOS LUNARES AFECTAR AL SABOR DEL VINO?
La idea de que los ciclos lunares pueden afectar el sabor del vino proviene principalmente de la viticultura biodinámica y ciertas tradiciones ancestrales.
Los defensores de estas prácticas sostienen que la Luna, al igual que afecta las mareas, puede influir en los líquidos y organismos vivos, incluyendo las vides y el vino. Sin embargo, la ciencia detrás de estas afirmaciones es debatida y la evidencia empírica puede ser limitada.
Aquí hay una desglose de cómo los ciclos lunares podrían, según algunos, afectar el sabor del vino:
- Degustación del Vino:
- Según los principios de la viticultura biodinámica, hay días específicos en los que el vino podría saborearse mejor debido a la posición de la Luna en el zodiaco. Por ejemplo, los días en que la Luna está en signos de fuego o aire son considerados buenos para degustar vinos, ya que pueden resaltar diferentes características y sabores del vino.
- Elaboración y Fermentación de los Vinos :
- Algunos viticultores biodinámicos creen que las fases de la Luna pueden influir en los procesos de fermentación, lo que podría, a su vez, afectar el sabor y la calidad del vino.
- Maduración y Conservación:
- También se sugiere que las fases lunares pueden influir en cómo madura el vino y cómo se conserva con el tiempo, aunque la evidencia científica para estas afirmaciones puede ser limitada.
- Prácticas Vitivinícolas:
- Las prácticas vitivinícolas biodinámicas, que incluyen la observación de los ciclos lunares para la plantación, poda y cosecha, podrían influir en la salud de las vides y, por ende, en la calidad y sabor del vino.
- Evidencia Científica:
- La mayoría de las afirmaciones sobre la influencia de los ciclos lunares en el vino no están respaldadas por evidencia científica robusta. Muchos expertos en la industria del vino y en la comunidad científica pueden ver la influencia lunar como una superstición o tradición más que una ciencia exacta.
- Experiencia Subjetiva:
- La percepción del sabor puede ser muy subjetiva y puede ser influenciada por muchas variables, incluyendo las expectativas y creencias personales. Por lo tanto, algunos individuos pueden encontrar que su experiencia de degustación se alinea con las fases lunares, aunque esto puede ser más un efecto placebo que una influencia real de los ciclos lunares en el vino.
En resumen, aunque hay una tradición y una creencia en la influencia de los ciclos lunares en el vino, la evidencia científica que respalda estas afirmaciones es limitada.
Por lo tanto, la idea de que los ciclos lunares afectan el sabor del vino es más una parte de la tradición y la filosofía biodinámica que una ciencia aceptada ampliamente.